
Es un sistema computarizado cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información. Esta información puede ser cualquier cosa que sea de importancia para el individuo o la organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle en el proceso general de su administración. Un sistema de bases de datos comprende cuatro componentes principales: datos, hardware, software, usuarios.

Es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de definición de las estructuras que almacenarán los datos así como de los procedimientos y funciones que permitan consultarlos, permite especificar la estructura y el tipo de los datos, así como las restricciones sobre los datos. Todo esto se almacenará en la base de datos.
Lenguaje de manejo de datos
Permite la inserción, actualización, eliminación y consulta de datos. También permite realizar consultas y reduce el problema de los sistemas de ficheros, en los que el usuario tiene que trabajar con un conjunto fijo de consultas, si dispone de un gran número de programas de aplicación difíciles de gestionar.Existen dos tipos de lenguajes de manejo de datos: los procedurales estos son los que manipulan la base de datos registro a registro,No procedurales estos operan sobre un conjunto de registros.

Contiene las características lógicas de los datos que se van a utilizar en el sistema que se esté programando, incluyendo datos como: nombre, edad, sexo, profesión, cargo, etc. Este diccionario se desarrolla por lo general durante el análisis de flujo de datos y ayudando a los analistas o programadores a que participan en la determinación de los requerimientos del sistema, su contenido se utiliza durante el diseño.
Diferencia entre Imagen Logica y Imagen Fisica
La imagen física: es la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento.
• Provee herramientas que garantizan evitar la duplicidad de registros.
• Garantiza la integridad referencial, así, al eliminar un registro elimina todos los registros relacionados dependientes.
• Favorece la normalización por ser más comprensible y aplicable.
El modelo jerárq

El modelo de datos en red es una variación del modelo de datos jerárquico. De hecho las bases de datos pueden traducirse de jerárquicas a en redes y viceversa, con el objeto de optimizar la velocidad y la conveniencia del procesamiento. Mientras que las estructuras jerárquicas describen relaciones de uno a muchos, las estructuras de redes describen datos lógicamente en relaciones de muchos a muchos. En una relación de muchos a muchos en la que los SABD en redes tienen un desempeño excelente es la relación entre estudiantes y cursos.
Modelo relacional de datos este modelo supera algunas limitaciones de los otros dos. El modelo relacional representa todos los datos en la base de datos como sencillas tablas de dos dimensiones llamadas relaciones. Las tablas son semejantes a los archivos normales, pero la información en más de un archivo puede ser fácilmente extraída y combinada.
La principal ventaja de los modelos de base de datos jerárquico y de red es

Las estructuras jerárquica y de red tienen diversas desventajas. Todas las rutas de acceso, directorios e índices deben ser especificados por adelantado. Una vez especificados, no pueden cambiar fácilmente sin un esfuerzo importante de programación. Por tanto, estos diseños tienen poca flexibilidad.

La fuerza del los SABD relacionales son la gran flexibilidad en cuanto a las consultas de datos, el poder de mezclar la información de fuentes distintas, sencillez en el diseño y mantenimiento y capacidad de añadir nuevos datos a registros sin necesidad de perturbar los programas y las aplicaciones ya existentes. La debilidad de los SABD relacionales es su baja eficiencia relativa en el procesamiento. Estos sistemas son algo más lentos porque en general requieren de muchos acceso a los datos almacenados en disco para llevar a cabo los comandos de selección, fusión y proyección.
Las grandes bases de datos relacionales pueden diseñarse para tener alguna redundancia en cuanto a los datos, con objeto de que la recuperación sea más eficiente.

Los sistemas de base de datos requieren que la institución reconozca el papel estratégico de la información y comience efectivamente a administrar y planear la información como un recurso corporativo. Esto significa que la institución debe desarrollar la función de administración de datos con el poder de definir los requerimientos de información para toda la empresa y con acceso directo a la alta gerencia o dirección. El directos de información o vicepresidente de información es el primero que aboga en la institución por los sistemas de base de datos.
La administración de la información es responsable de las políticas y procedimientos específicos mediante los cuales los datos pueden ser administrados como un recurso institucional. Entre estas responsabilidades se incluye el desarrollo de la política de información, la planeación de los datos, contemplar un diseño lógico de la base de datos (representación de los datos como debían aparecer ante un programador de aplicaciones o usuario final), y el desarrollo del diccionario de datos así como el seguimiento del uso de los datos por los especialistas en sistemas de información y los grupos de usuarios finales.
b. Metodología para planeación y el modelaje de los datos
Como los inter

c. Tecnología y administración de los datos
Las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas. En la mayoría de las corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de b

• Define y organiza la estructura y el contenido de la base de datos.
• Desarrolla procedimientos de seguridad para la salvaguarda de la base de datos.
• Desarrolla la documentación (manuales) de la base de datos.
• Da mantenimiento al software de administración de la base de datos.
En estrecha cooperación con los usuarios, el grupo de diseño establece la base de datos física, las relaciones lógicas entre los elementos y las reglas y procedimientos de acceso.
Una base de dato

Conclusiòn
La base de datos consta de archivos que permiten realizar muchas tareas diferentes con los datos que se pueden ver. Otro aspectos importante sería el diseño y creación de la base de datos, donde existen distintos modos de organizar la información y representar las relaciones entre por datos los tres modelos lógicos principales dentro de una base de datos son el jerárquico, de redes y el relacional, los cuales tiene ciertas ventajas de procesamiento y de negocios.
Un buen diseño de bases de datos nos lleva a tener datos confiables, robustos y que no requieres de reingeniería en mucho tiempo a menos que así se decida en algún momento de la vida útil de la base de datos; en otro lado la importancia de tener acervo del diseño en medios magnéticos y en papel, para tener la información del diseño disponible y que sea comprensible para otras personas que interactúen con la base de datos. Además de conocer la responsabilidad del administrador de base de datos pues este es pieza importante en el mantenimiento y aseguramiento de los archivos que conforman la base de datos, es quien dará la garantía que la información esté disponible en cualquier momento o bien asesorar en el uso de esta misma.
En la actualidad las bases de datos son vitales para muchas empresas, instituciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, van desde requerimientos muy básicos hasta grandes transacciones, un ejemplo de ello son los bancos que realizan millones de transacciones en un solo día, en los hospitales para tener los expedientes de los pacientes, en gobierno para pago de impuestos, registros de sus actividades, agendas electrónicas, en sitios de bloggeo como myspace, youtube, Hi5, entre otros muchos para tener almacenada información acerca de nosotros, formar comunidades; todas ellas funcionan con bases de datos. Son muchas las aplicaciones que tienen las bases de datos, desde estructuras simples hasta las más complejas.
Cuando pensemos en una base de datos pensemos en lo que nos conviene en cuanto a durabilidad y robustez de esta, en que datos vamos a almacenar y establecer los medios para poder hace de ella un instrumento poderoso que nos ayude a acrecentar la productividad de la organización, es decir buscar que nos brinde los mejores resultados y ayude a tomar excelentes decisiones.
Por último cabe decir que las bases de datos son la herramienta que nos ayuda a mantener hoy en día estabilidad en cualquier área de trabajo, gracias a ellas ha sido posible reducir costos, tiempos muertos de trabajo, una gran disponibilidad de los datos en el momento que se necesite, sobre todo a optimizar espacios gracias a que son electrónicas y con las nuevas tecnologías de la información forman parte de muchos grandes proyectos como motores de muchos programas que hoy en día están vigentes y que se están desarrollando.